El pasado 5 de noviembre de 2024, sumamos a más de 70 voluntarios de MillerKnoll en una jornada de trabajo colaborativo en el Huerto Roma Verde, un espacio comunitario en la Ciudad de México coordinado por La Cuadra Provoca Ciudad AC, con el objetivo de enfrentar la emergencia climática a través de iniciativas de participación ciudadana y equipamiento socioambiental.
La actividad fortaleció el proyecto Resilab Biosocial y ayudó a mejorar las instalaciones de Huerto Roma Verde, un lugar icónico para la educación ambiental y la regeneración de espacios verdes en entornos urbanos.
Se mejoraron los servicios ambientales del Huerto Roma Verde, donde se promueve la educación ambiental y se realizan prácticas de regeneración ecológica. La participación de MillerKnoll fue fundamental para mejorar las instalaciones del huerto y fomentar el compromiso con la sostenibilidad.
Los voluntarios trabajaron en diferentes áreas del Huerto Roma Verde, logrando avances significativos:
- Huerto Mandala: Se renovaron las camas de cultivo con perímetros reutilizados, se mejoró el sustrato con suelo vivo y tepojal, y se realizó un acolchado con hojas secas.
- Taller de Composta: Los voluntarios cosecharon composta y realizaron el cernido y encostalado, además de mejorar el espacio con arte didáctico que ilustra la importancia de los microorganismos en el suelo.
- Manejo de Poda y Palma: Se identificaron y retiraron plagas de árboles y se cortaron hojas de palmas, que luego se emplearon como materia orgánica para enriquecer los suelos.
- Centro de Acopio: Se optimizó la separación de residuos sólidos urbanos y se pintaron áreas de reciclaje, con la creación de un “Termómetro Regenerativo” para motivar la participación de los visitantes.
- Jardín Central Agroetnobotánico: Se realizó una mezcla de arcilla con paja para montar piedra volcánica en una jardinera, además de tareas de deshierbe y pintado de la entrada del jardín.
Este trabajo beneficia a más de 200,000 personas que visitan anualmente el Huerto Roma Verde, un espacio de acceso gratuito donde se promueve la educación ambiental y la gestión de residuos. Además, el huerto sirve a más de 400 usuarios al mes y procesa 20 toneladas de residuos sólidos y orgánicos, que se transforman en composta para mejorar el suelo y apoyar la regeneración ambiental de la zona.
Estas prácticas, además potencian la colaboración y el trabajo en equipo. Siempre es una buena noticia que empresas y organizaciones se sumen a la acción común.
Si compartes con equipos y quieren fortalecerse, escríbenos a contacto@comunal.social y vivan su primera experiencia altruista.
Más sobre Huerto Roma Verde
Más sobre MillerKnoll