La COP28 fue la 28 reunión anual de la ONU sobre cambio climático en Dubai. Se destacó por reconocer la urgencia de abandonar los combustibles fósiles y establecer metas ambiciosas, como triplicar la capacidad de energías renovables para 2030 y eliminar las emisiones de CO2 para mediados de siglo.

¿Qué se logró en la COP28?

La COP28 se ha considerado un hito histórico en la lucha global contra el cambio climático, ya que se lograron varios acuerdos y compromisos importantes. Entre ellos, se destacan los siguientes:

  • Se reconoció por primera vez la necesidad de abandonar los combustibles fósiles, la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. Los países acordaron acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, de manera justa, ordenada y equitativa.
  • Se estableció un objetivo global de triplicar la capacidad de energías renovables, como la solar y eólica, para 2030. Esto implica una transformación radical de la matriz energética mundial y una reducción de la dependencia de las fuentes contaminantes.

Para lograr estas metas, cada nación se compromete a presentar, en los próximos dos años, planes detallados sobre cómo reducirá sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) hasta 2035. Los cuales deben reflejar la ambición del acuerdo y proporcionar un marco para evaluar el progreso.

¿Qué podemos hacer nosotros?

La COP28 nos ha mostrado que el cambio climático es un problema urgente y global, que requiere de la acción de todos los países y sectores. Pero también nos ha mostrado que hay soluciones y oportunidades para construir un futuro más verde y justo. Cada uno de nosotros puede contribuir a este esfuerzo, desde acciones cotidianas hasta nuestra participación ciudadana. Aquí hay algunas ideas de lo que podemos hacer:

  • Informarnos y sensibilizarnos sobre el cambio climático y sus consecuencias. Podemos leer, ver y escuchar fuentes confiables y diversas que nos ayuden a comprender la magnitud y la complejidad del problema, así como las posibles soluciones y beneficios.
  • Reducir nuestra huella de carbono y adoptar hábitos más sostenibles. Podemos ahorrar energía y agua, usar el transporte público o la bicicleta, consumir productos locales y ecológicos, reciclar y reutilizar, y evitar el desperdicio de alimentos y recursos.
  • Apoyar y exigir la acción climática de los gobiernos y las empresas. Podemos votar, firmar, protestar, donar y colaborar con organizaciones e iniciativas que promuevan la acción climática. También podemos elegir y demandar productos y servicios que sean responsables con el medio ambiente y la sociedad.

La COP28 representa un paso importante, pero no el último. La acción climática debe persistir y acelerarse en los próximos años, con la participación y compromiso de todos. Solo así evitaremos lo peor y alcanzaremos lo mejor para nuestro planeta y nuestra humanidad.

Fuente:

www.un.org

www.expoknews.com