El pasado 27 y 28 de octubre, se llevó a cabo el evento para la venta de bonos de carbono del mercado internacional del proyecto Carbono, Agua y Biodiversidad Indígena (CARBOIN) en Santa María Peñoles, Oaxaca. ¡Te contamos más!

La Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca, A.C. (ICICO) es una organización sin fines de lucro, integrada por 12 comunidades de cinco regiones del estado de Oaxaca. Dedicada a promover el desarrollo sustentable, la generación de empleos, el fortalecimiento de capacidades locales, así como el mantenimiento, mejoramiento y conservación de ecosistemas forestales, agroforestales y agrícolas de las comunidades, a través de la venta y comercialización de los bienes y servicios ambientales relacionados con la captura de carbono, captura de agua, biodiversidad y belleza escénica, dando prioridad a los servicios relacionados con los gases de efecto invernadero en ecosistemas comunitarios.
¿Qué es la compensación con créditos de carbono?
Al calcular la huella de carbono es posible tener un parámetro inicial para realizar actividades que la reduzcan, sin embargo, para los casos que no es posible esta reducción se puede beneficiar al medio ambiente de otra manera conocida como compensación de emisiones.
La compensación se realiza comprando créditos de carbono que, mediante una certificación internacional, garantizan que una tonelada de dióxido de carbono equivalente es capturada por bosques u otras tecnologías. En los casos que se compensa la totalidad de la huella de carbono de una persona o empresa se dice que son carbono neutral o que neutralizaron sus emisiones por cierto periodo.
Esto tiene un impacto social y ambiental ya que se trabaja de la mano de comunidades indígenas. De esta manera, se les brinda herramientas, capacitación y todo para lograr la conservación de estos espacios forestales. Se les da un empleo digno y, sobre todo, fortalece a estas comunidades y su entorno.
En este evento, pudimos convivir con las 12 comunidades, algo muy emotivo, ya que son comunidades que se manejan con usos y costumbres, muy tradicionales e incluso hablan otras lenguas.

El primer día tuvimos un desayuno con ellos, más de 250 personas nos unimos para conocernos, compartir experiencias y conocer más a detalle la forma en que trabajan.
Dimos un recorrido en Santa María Peñoles, perteneciente al distrito de Etla y a la región de los valles centrales. Originalmente se llamó Ixcuintepec, que significa: «Cerro de perros» proviene de los vocablos Ixcuintl: «perro» y Tepetl, «cerro».
Conocimos a las personas que trabajan en las zonas forestales, recorrimos los cerros, las brechas corta fuego que impiden que los incendios forestales se propaguen y provoquen la deforestación en la zona.
Nos explicaron la forma de hacer inventario, midiendo el perímetro, contando los árboles, midiendo su altura y diámetro para saber cuanto Co2 pueden capturar y así conocer la capacidad de cada bosque.
Despúes tuvimos la comida en el Carrizal, más de 300 personas sentadas disfrutando de una deliciosa comida, acompañados de música en vivo y banda.
Un momento de reflexión, en donde estamos todos unidos por un mismo fin; “Conservar la madre tierra” sin importar raza, etnia, nivel socioeconómico, creencias religiosas, cultura o tradiciones, estamos unidos como mexicanos buscando conservar nustros bosques que tanto daño les hemos hecho a lo largo de estos años, explotándolos sin piedad y buscando un valor económico a cambio.
Con este programa, nos damos cuenta que la vida misma se la debemos a la naturaleza y a estas personas que estan trabajando por conservarla; debemos apoyar y ser parte de estos grandes proyectos que generan un cambio social y ambiental y, sobre todo, que son el futuro para la conservación de nuestra especie y de miles más.
El segundo día se hizo la presentación de los compradores y el mercado de bonos en donde hubo participantes cómo: BBVA, Scania, Cool Effect, Audi, entre otros.
El mercado de bonos de carbono está creciendo mucho a nivel internacional y es un gran momento para conocer nuestra huella de carbono y neutralizarla, compensando a través de este instrumento financiero.

Hoy Audi de México esta siendo pionero en la industria automotriz a través de Audi Go Green un programa de responsabilidad social y sustentabilidad, que promueve la conservación de los bosques en México, a través de la alianza con Comunal y Pronatura, invitamos a a las personas, empresas y colaboradores a conocer la huella por el uso de su vehículo y compensarla.