Los números son preocupantes: de las 210 principales presas en el país, más de la mitad están por debajo de su capacidad, mientras que algunas se secan por completo. ¡Imagina, el 80% de nuestras presas están secas! Este es un llamado de atención urgente que no podemos ignorar.
La situación es aún más grave en la ciudad de México, donde se pronostica que podríamos quedarnos sin agua para el 26 de junio. El Comité Nacional de Grandes Presas ha confirmado nuestros peores temores, señalando la falta de lluvias como el principal culpable de esta crisis, con un déficit del 19.8%.
Nos estamos quedando sin agua.
Estamos en un momento sin precedentes; donde la escasez de agua ha dejado de ser una preocupación futura para convertirse en un presente urgente.
El sistema Cutzamala continua con tendencia a la baja. Hoy se encuentra a 37.71% de su capacidad.
De las presas que lo conforman, Valle de Bravo y Villa Victoria son las que presentan niveles más bajos, con 30.65% y 30.45% de capacidad respectivamente. Mientras que El Bosque está al 58.13% de capacidad.
De acuerdo con información de las autoridades y organismos de abasto y suministro de agua, se espera que el 26 de junio de 2024 se agoten las reservas hídricas al punto de restringir aún los servicios de agua potable. Aún más, porque ya están restringidos.
En el 2000, la alcaldía Milpa Alta contaba con agua seis días a la semana, ahora solo cuenta con tres. Lo mismo con la mayoría de las alcaldías de la ciudad, las cuales hoy todas han visto restricciones en el suministro de agua por la crisis.
Mientras tanto, en el país cada vez son menos los municipios que tienen acceso al agua. En menos de 20 años, tener agua todos los días se ha convertido en un privilegio de pocos. En el 2006, 61% de los municipios contaban con acceso a agua todos los días. En 2023 solo el 33% tenía.
Llevamos demasiado tiempo sin hacer nada, sin exigir nada. Porque aunque nos advirtieron, no ha habido cambios importantes. Por lo que hoy en día la escasez ya es nuestra realidad, y un problema que nos afecta a todos.
Es momento de actuar. Porque el agua es un Derecho básico, y por lo tanto, es responsabilidad de todos.
¡Cuidemos el agua!
Conoce más en: https://eltercerplaneta.com/diacero/